¡Retira tus compras en nuestra tienda! Además, conoce nuestro servicio Envío Rápido, con productos etiquetados con RETIRO HOY

Elegir tu Computador Ideal: Guia para principiantes!

¿Estás pensando en comprar un computador nuevo pero te sientes abrumado por tantos términos técnicos? ¡No te preocupes! Elegir el equipo adecuado no tiene por qué ser complicado. En este artículo, te explicaremos de forma sencilla los componentes clave para que tomes la mejor decisión según tus necesidades.

Imagina tu computador como un equipo de trabajo, donde cada componente tiene una función específica:

1. El Tamaño Importa: Pantalla y Teclado


Una de las primeras cosas que notarás es el tamaño del computador, especialmente si hablamos de un portátil.

  • Tamaño de Pantalla: Se mide en pulgadas y se refiere a la diagonal de la pantalla.
    • 14 pulgadas: Son equipos más compactos, ideales si necesitas moverte mucho con él. Son ligeros y caben en mochilas más pequeñas.
    • 15.6 pulgadas: Es el tamaño más común y versátil. Ofrecen un buen equilibrio entre portabilidad y comodidad para trabajar o ver contenido.
  • Teclado Numérico: Es la sección de números a la derecha del teclado principal, como el de una calculadora.
    • Con teclado numérico: Muy útil si trabajas con números, hojas de cálculo o contabilidad. Generalmente, los equipos de 15.6 pulgadas o más grandes lo incluyen.
    • Sin teclado numérico: Común en equipos más pequeños (14 pulgadas o menos), lo que los hace más compactos. Si no usas mucho los números, no lo extrañarás.

¿Cuál elegir? Si trabajas con muchos números, busca uno con teclado numérico y probablemente una pantalla de 15.6 pulgadas. Si la portabilidad es clave, un 14 pulgadas sin teclado numérico será más cómodo.

2. El Cerebro del Equipo: El Procesador (CPU)

El procesador es como el cerebro de tu computador; se encarga de realizar todas las operaciones y cálculos. Los más conocidos son Intel y AMD Ryzen. Ambas marcas son excelentes, la elección entre una u otra a menudo se reduce a preferencias o a la oferta del momento.

Lo importante es fijarse en la "potencia" dentro de cada marca:

  • Intel Core i3 / AMD Ryzen 3: Son procesadores de entrada. Ideales para tareas básicas como navegar por internet, usar Word o Excel, ver videos y correos electrónicos.
  • Intel Core i5 / AMD Ryzen 5: Son el punto medio y los más populares. Ofrecen un excelente equilibrio entre rendimiento y precio. Son perfectos para la mayoría de usuarios que necesitan un poco más de potencia para varias tareas a la vez, videoconferencias, y programas un poco más exigentes.
  • Intel Core i9 / AMD Ryzen 9: Son los procesadores más potentes. Necesarios solo si eres un profesional que trabaja con diseño gráfico, edición de video, desarrollo de software o videojuegos de alta gama. Para el uso diario, son una inversión excesiva.

¿Cuál elegir? Para el uso diario y básico, un i3 o Ryzen 3 es suficiente. Si quieres algo más ágil para el día a día y que te sirva por más tiempo, un i5 o Ryzen 5 es la mejor opción.

3. La Mesa de Trabajo: La Memoria RAM

Imagina la RAM como la "mesa de trabajo" de tu computador. Cuanta más RAM tengas, más programas podrás tener abiertos y más tareas podrá realizar tu computador al mismo tiempo sin ralentizarse.

  • 8GB de RAM: Es el mínimo recomendable hoy en día para un uso cómodo. Suficiente para navegar por internet con varias pestañas, usar programas de oficina y ver videos. Si solo haces tareas básicas, estará bien.
  • 16GB de RAM: La cantidad ideal para la mayoría de usuarios. Permite ejecutar múltiples programas simultáneamente con fluidez, hacer videoconferencias sin problemas y tener una experiencia general más rápida.
  • 32GB de RAM: Solo es necesario para profesionales que editan video, diseñan en 3D, programan o realizan tareas muy exigentes que requieren manejar grandes volúmenes de información a la vez.

¿Cuál elegir? 8GB es lo mínimo, pero 16GB te dará una experiencia mucho más fluida y te aseguras de que el equipo te dure más tiempo sin sentirse lento.

4. El Armario de Almacenamiento: El Disco Interno

El disco interno es donde se guarda todo: tu sistema operativo, tus programas, tus fotos, videos y documentos. Hoy en día, casi todos los computadores usan discos de estado sólido (SSD), que son mucho más rápidos que los antiguos discos duros (HDD).

  • 256GB SSD: Es una capacidad algo limitada si guardas muchas fotos o videos. Suficiente si usas mucho el almacenamiento en la nube (Google Drive, OneDrive) y no instalas muchos programas pesados.
  • 512GB SSD: La capacidad más recomendada para la mayoría de usuarios. Ofrece un buen espacio para el sistema operativo, varios programas y una cantidad razonable de archivos personales sin preocupaciones.
  • 1TB SSD (1000GB): Excelente opción si eres una persona que guarda muchos archivos, colecciones de fotos o videos, o si instalas muchos juegos y programas.

¿Cuál elegir? 512GB es el punto ideal para la mayoría de usuarios, ofreciendo un buen balance entre espacio y precio.

5. El Artista Gráfico: Los Gráficos (Tarjeta de Video)

La tarjeta de gráficos (o tarjeta de video) se encarga de mostrar las imágenes en tu pantalla.

  • Gráficos Integrados: La mayoría de procesadores (i3, i5, i9, Ryzen 3, 5, 9) ya incluyen un chip gráfico básico. Estos son suficientes para el uso diario, ver videos en alta definición, videollamadas y tareas de oficina. No son aptos para videojuegos modernos o diseño gráfico profesional.
  • Tarjeta Gráfica Dedicada: Es una tarjeta adicional y más potente, como las NVIDIA GeForce o AMD Radeon. Necesarias si vas a jugar videojuegos modernos con buenos gráficos, editar videos de forma profesional, hacer diseño 3D o usar programas que requieren mucha potencia gráfica. Si este no es tu caso, no la necesitas.

¿Cuál elegir? Para el uso general, los gráficos integrados son más que suficientes y te ahorrarán dinero. Si tu hobby son los videojuegos o eres un profesional creativo, considera una con tarjeta dedicada.

6. El Idioma del Computador: El Sistema Operativo

El sistema operativo es el software principal que permite que el computador funcione y que tú puedas interactuar con él.

  • FreeDOS: Significa que el computador viene "pelado", sin sistema operativo Windows instalado. Necesitarás instalar Windows (o Linux) por tu cuenta, lo que implica un costo adicional de la licencia de Windows y conocimientos técnicos para instalarlo. No recomendado si no tienes experiencia.
  • Windows 11 Home: La versión estándar de Windows. Perfecta para el uso doméstico, navegación, entretenimiento, estudios y la mayoría de trabajos. Es lo que la mayoría de usuarios necesita.
  • Windows 11 Pro: Una versión más avanzada de Windows, con características adicionales enfocadas a entornos empresariales o usuarios que necesitan funciones de seguridad y gestión de red más sofisticadas. Para el usuario promedio, estas funciones no son necesarias.

¿Cuál elegir? Si no quieres complicaciones, siempre elige un equipo con Windows 11 Home ya preinstalado.

Otros Aspectos a Considerar (Pero Menos Críticos al Principio)

Una vez que tengas claros los componentes anteriores, puedes fijarte en:

  • Peso y Batería: Importantes si vas a viajar mucho con tu portátil.
  • Resolución de Pantalla: Qué tan nítida se ve la imagen (Full HD es lo más común y suficiente).
  • Puertos USB, HDMI: Para conectar tus dispositivos.
  • Calidad de la Cámara Web: Si haces muchas videollamadas.
  • Marca: La mayoría de marcas conocidas ofrecen buena calidad.

Esperamos que esta guía te ayude a entender mejor tu próximo computador. Recuerda que el mejor equipo es el que se adapta a tus necesidades y presupuesto. ¡No dudes en preguntar si tienes más dudas!

Encuentra tu próximo Notebook ACÁ!
* Utiliza los filtros en la parte izquierda de la pantalla para elegir las características que te mencionamos más arriba. Esto te ayudará a encontrar tu equipo perfecto.

encuentra siempre los mejores equipos en notebookstore.cl
1 de 2